jueves, 21 de noviembre de 2013

TIPOS DE TARTAMUDEZ O DISFEMIA

La tartamudez o disfemia se puede clasificar en función de la fluidez, del tipo de espasmos y del tipo de bloqueos. Esta es la clasificación en función de la fluidez. Disfemia tónica El espasmo se inicia al iniciar el discurso; el sujeto vence por la fuerza; momentos después ya puede expresarse. El espasmo tónico se manifiesta por contracciones de relativa larga duración y que determinan cierta rigidez e intermitentes sacudidas en algún órgano de fonación. Disfemia clónica Son pequeños espasmos o contracciones musculares que provocan en la emisión o repetición de uno o varios fonemas o sílabas al comienzo o en el curso de la frase. Disfemia mixta Cuando la tartamudez es severa pueden observarse espasmos tónicos y clónicos a la vez durante el discurso.

martes, 12 de noviembre de 2013

TARTAMUDEZ.

La tartamudez o disfemia a pesar de ser un trastorno común, aún sigue siendo motivo de estigmatización y rechazo social, provocando en quien la sufre trastornos asociados como ansiedad, depresión,... Aquí os dejo un manual para ir acercándonos un poco a lo que representa este trastorno.

jueves, 29 de agosto de 2013

CRITERIOS DE CALIDAD ESTIMULAR POR ETAPAS. 0 a 3.

Este manual nos explica la situación de partida del bebé según su edad y a partir de ahí se establece la manera más adecuada de estimularlo. El manual va de 0 a 3 años y puede resultar una guía muy útil para ver el desarrollo del bebé a través de las edades y de las diferentes áreas de desarrollo.

Criterios-de-calidad-estimular-para-niños-de-0-a-3-años by Musampa Naismith Gioane

jueves, 18 de julio de 2013

CÓMO PASAR DEL PAÑAL AL ORINAL

Os dejo una breve guía en la que se dan unas indicaciones sobre como pasar la etapa del pañal y conseguir el control de esfínteres. A partir de los 20-24 meses es el momento idóneo de empezar a prácticar.

3. Control de Esfinteres by Musampa Naismith Gioane

viernes, 5 de julio de 2013

LA IMPORTANCIA DE LAS ZONAS VERDES EN LAS CIUDADES

Las personas prefieren las ciudades con más zonas verde, de hecho consideran las experiencias en ambientes naturales como más positivas y plenas que en los paisajes humanizados.  Algunos psicólogos se preguntaron si el hecho de tener contacto con la naturaleza tenía repercusiones en la salud de las personas.  

Diversos estudios indican que pasar tiempo en espacios naturales tiene repercusiones positivas para el ser humano.

  • Ulrich (1984) encontró que los pacientes que en el hospital tenían vistas naturales tenían post-operatorios más cortos, necesitaron menos analgésicos para el dolor y sus comentarios eran más positivos que los del grupo que veían una pared de ladrillo.
  • Liu, Wilson, Qui y Ying (2007) evaluaron la cantidad de naturaleza en zonas residenciales y la obesidad en niños y adolescentes. Encontraron que un aumento en la cantidad de vegetación en el barrio disminuye el riesgo de sobrepeso, e indican que esto se debe a que los espacios verdes incitan al desarrollo de actividades físicas más que los espacios urbanos sin naturaleza. Yilmaz y Ozdemir encontraron resultados similares en un estudio hecho en un colegio.
  • Berto encontró que sólo la visión de escenas naturales influye en la capacidad de restauracíón de la atención. 
  • Kuo (2001) concluyó que la capacidad de atención es mayor en aquellos individuos que viven en ambientes donde hay más zonas verdes y que el manejo de los problemas y de las decisiones de la vida tales como ir o no ir a la universidad, no tener dinero para comida, el uso de la violencia, etc. dependen de la capacidad de atención. Así, los individuos que viven más cerca de áreas verdes tienen mejor capacidad de decisión y de resolución de problemas así como mayores horizontes vitales.
  • También influye en el comportamiento social de los niños y en su tipo de juego, en su autodisciplina, en sus habilidades cognitivas y en su capacidad de soportar el estrés entre otros efectos.

miércoles, 3 de julio de 2013

EL SENTIDO DEL LUGAR

Siguiendo con el artículo anterior sobre qué es la psicología ambiental. Voy a hablar del "sentido del lugar". Según Schutz el lugar en el que vivimos no es sólo un espacio físico sin más sino que es nuestro hogar. La persona es también los lugares que habita. Valera describe así el paple de los espacios públicos urbanos en la construcción de la identidad:

"El espacio construido por el ser humano, con la ciudad como principal paradigma, es, ante todo, un espacio para ser ocupado, para servir y ser usado, para llenar y vaciar con la presencia real o simbólica, para interactuar con el entorno en tanto que personas. Es éste un espacio normalizado, definido a través de reglas y convenciones. Las menos, aquellas legalmente estipuladas; las más, aquellas construidas social o culturalmente. En él, tanto las características físico-arquitectónicas como las normas de uso posibilitan a la vez que constriñen la actividad actuando como dos facetas que transaccionan sobre una misma unidad. Las personas y grupo interpretan y reinterpretan constantemente esa unidad, significándola para cada ocasión, para cada momento concreto creando así configuraciones contextualizadas <<persona-entorno>>, escenarios para el  comportamiento, para la relación·"

A través de la psicología ambiental nos damos cuenta de la importancia que tiene sobre las personas la ciudad en la que viven, y más teniendo en cuenta que lo más valorado de la ciudad (en un estudio realizado en Burdeos por Felonneau) son las características que no son específicamente urbanas: espacios verdes, limpieza, seguridad, no contaminación y altruismo.

martes, 2 de julio de 2013

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL?

El ser humano llena de significado el ambiente en el que se mueve, de modo que estas construcciones influirán en la manera en la que este ser humano se relaciona con el mundo. Fue Vigotsky uno de los primeros autores que subrayó la importancia del contexto en la conducta humana. 
Siguiendo a Uzzel "una de las cualidades de la psicología ambiental, que sirve para definirla y distinguirla de otras áreas de la psicología es la importancia e incluso la centralidad que la psicología ambiental otorga al contexto". 

Seis temas y principios claves que caracterizan esta disciplina:

  1. Análisis teóricos y empíricos sobre el papel del ambiente físico en el comportamiento humano
  2. La naturaleza contextual de la experiencia y acción humana en ambientes físicos
  3. la adopción de metodologías para el estudio de la compleja relación persona/ambiente
  4. La aplicación de enfoques multidisciplinares
  5. El uso de estrategias de análisis de datos que reflejen la naturaleza contextual de las relaciones persona/ambiente 
  6. La necesidad de utilizar teorías y de investigar de manera que se tengan en cuenta los problemas del mundo real.
Las dos grandes dimensiones que han guiado los trabajos empíricos de esta disciplina son:
- La relación entre las personas y el medio construidio
- La relación del ser humano con el medio natural



viernes, 28 de junio de 2013

DEL TIEMPO DE COMIDA EXCESIVO AL "BOLO"

El problema más frecuente que señalen los padres a la hora de comer es el del tiempo de comida excesivo. Es normal que un niño tarde más que un adulto en comer, por eso esto sólo debe considerarse un problema cuando el tiempo es realmente excesivo. Para saber si es realmente excesivo tendremos en cuenta la edad del niño y el momento de la comida.

Los motivos de la lentitud pueden ser varios:

  • rechazo a ingerir determinado elemento
  • negación a los alimentos sólidos
  • rechazo a tomar la comida que quieren los padres
  • excesivos estímulos distractores

La lentitud a la hora de comer suele ser el resultado de otros problemas, pero si se prolonga en exceso se puede convertir en un problema más grave y no tan usual. Me refiero al "bolo", esto consiste en que el niño hace una especie de pelota con la comida que pasa por su boca pero sin tragarla, y se hace mayor a medida que el adulto le va dando de comer, esto normalmente acaba con el niño echando fuera la pelota al no poder tragarla.

miércoles, 26 de junio de 2013

LA INTRODUCCIÓN DE LOS ALIMENTOS SÓLIDOS

El periodo óptimo para empezar a introducir los alimentos sólidos es entre el séptimo y el décimo mes. Es muy importante que entre estas edades comencemos con la alimentación sólida para que experimenten con las diferentes texturas de los alimentos. Los niños que no introducen en su dieta sólidos en esta etapa podrán experimentar dificultades para masticar y tragar los alimentos posteriormente además de que también puede originar anormalidades en las encías y los dientes. El rechazo es en principio normal pero debe ir remitiendo a medida que el niño se habitúa a la nueva constitución de los alimentos, y hacer el esfuerzo de masticar. 
 Hay ocasiones en que el adulto acepta esta negación sin demasiado problema y alargan el periodo de comida no sólida. Muchas veces se debe a el niño es lento para comer o se niega a tomar alimentos sólidos, el adulto opta por una solución rápida y efectiva. Le mezcla todos los alimentos que necesita en su dieta y se lo administra en forma de puré. Así nos aseguramos que el niño está bien nutrido, no obstante esta solución a corto plazo si se mantiene en el tiempo puede dar lugar a un problema a largo plazo. Con los purés acostumbramos al niño a que no tenga que hacer el mínimo esfuerzo para comer con lo posteriormente se niegue a adquirir los hábitos propios de su edad. Además el niño se acostumbra a la mezcla de sabores y cuando intentamos dárselo por separado no acepta el sabor de la comida.

lunes, 17 de junio de 2013

MANUAL DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS AFECTIVAS

Aquí dejo un manual para el desarrollo de competencias afectivas. Aborda temas como qué son los vínculos, qué es el desarrollo afectivo, los tipos de crianza,... Este manual está pensado para familias de niños de 8 a 15 años que proceden de Hogares de Bienestar familiar o que por su recorrido vital son considerados como población vulnerable. No obstante, la mayoría de las recomendaciones de la guía pueden ser aplicadas a todo tipo de niñ@s.

Manual DesarrolloCompAfectivas 1 (1) by Musampa Naismith Gioane

domingo, 21 de abril de 2013

INVENTARIO DE PERSONALIDAD NEO 5 FACTORES

Invent a Rio de Personal Id Ad NEO-PI-R by Sara Alarcón

Este instrumento evalúa los principales factores de personalidad: Neuroticismo, Extraversión, Apertura, Amabilidad y Responsabilidad. Cada factor se compone de seis escalas o facetas, medidas por ocho ítems cada una, lo que hace un total de doscientas cuarenta cuestiones a responder. Existe una versión breve, compuesta por los sesenta primeros ítems de la prueba (doce por factor), que constituye el NEO Five-Factor Inventory (NEO-FFI), Inventario NEO reducido de Cinco Factores.

jueves, 18 de abril de 2013

POR PRIMERA VEZ DESCIENDE EL COCIENTE INTELECTUAL DE LA POBLACIÓN

El cociente intelectual de la humanidad disminuye paulatinamente, o al menos así lo afirma el biólogo Gerald Crabtree, de la universidad californiana de Stanford. Para Gerald desde que el hombre empezó a practicar la agricultura y vivir en comunidades más grandes, la inteligencia individual dejó de ser tan importante. Así, un ciudadano de la Antigua Grecia que viajara en el tiempo hasta hoy sería mucho más inteligente: tendría más imaginación y mejor memoria. El experto contradice así otros estudios que afirman que el cociente intelectual medio aumenta de generación en generación desde comienzos del siglo XX. Es el llamado "efecto Flynn", que lleva el nombre del investigador James Robert Flynn. Para Gerald el efecto flynn se debe al efecto del acceso a la educación y a las mejoras educativas no a mutaciones genéticas como las que el argumenta se están dando ahora.

martes, 12 de febrero de 2013

PREVENCIÓN ALTERACIONES CONDUCTUALES EN NIÑOS CON T.E.A.

Los problemas conductuales de los niños con T.E.A ocasionan a las familias de éstos verdaderos quebraderos de cabeza, no obstante la prevención de los problemas conductuales es ciertamente posible en una proporción alta de casos.

Dicha prevención, se apoya en un conocimiento extensivo por parte tanto de los padres como de los profesionales involucrados, acerca de los límites que estos niños tienen a la hora de comprender las relaciones conductuales y sociales de su entorno.

Algunas de las estrategias eficaces para prevenir problemas conductuales son las siguientes.
  •  estructuración del ambiente físico y los contextos sociales.
  •  establecer rutinas predecibles.
  •  enseñanza explícita de las reglas sociales.
  •  adaptación de las expectativas comportamentales.
  •  ajuste de las demandas sociales.
  •  ajuste programas académicos al perfil cognitivo del niño.
Aquí podéis ver un fragmente de la película María y yo, película documental sobre un padre y su hija con autismo.


miércoles, 30 de enero de 2013

T.E.A (Trastornos del espectro autista)

El concepto Trastorno del espectro autista da cabida a un grupo de alteraciones diversas que se caracterizan sobretodo por una afectación significativa en tres áreas del comportamiento:
  •  alteraciones en las relaciones sociales y la interacción.
  • alteraciones en la comunicación (verbal y no verbal) y la imaginación. 
  •  presencia de patrones e intereses restrictivos y repetitivos de conducta.

 Las alteraciones del espectro autista se dan en una proporción de 2-3 de cada 1.000 personas.

 Algunos de los síntomas que pueden ayudarnos a saber si un niño sufre un trastorno del espectro autista son los siguientes:

  •  dificultades para establecer relaciones significativas. En edades tempranas puede que no se de apego (miedo al extraño o reacción tras la separación). Torpeza a la hora de establecer relaciones sociales.
  • Ausencia de conductas de acción conjunta.
  • Ausencia de resonancia emocional o capacidad de intersubjetividad primaria.
  • Se comportan como si los demás no existieran.
  • Puede que no responda a su nombre.
  • Entonación extraña, monótona. Uso de ecolalias, repiten las últimas frases o palabras que han oído, aunque no tenga sentido.
  • Deficiencias en la imaginación.
  • Dificultad para comprender y utilizar el lenguaje no verbal.
  • Estereotipias, obsesiones, conductas sin meta, rituales simples y complejos.
  • Movimientos estereotipados, anomalías en la manera de andar y en la postura.
  • Altos niveles de ansiedad.
  • Conducta inadecuada.
  • Puede que haya algún área en la que podría tener habilidades concretas y sobresalir.
  • En los casos de autismo con retraso mental la probabilidad de tener epilepsias llega hasta 1/3 - 1/4.