Actividades de Psicología Positiva by Jorge Julio Gorostiaga
Blog dedicado a la psicología y la orientación escolar. En este blog podrás encontrar libros, artículos, y otras cosas que espero os sean de interés.
martes, 31 de mayo de 2016
lunes, 30 de mayo de 2016
martes, 24 de mayo de 2016
GENERAR INDEFENSION APRENDIDA EN 5 MINUTOS
PEYOTE Y PEYOTISMO
Historia del peyote

Esta planta era bien conocida por los indígenas que la bautizaron con diferentes nombres:
"Entre los Kiowas era seni; entre los Comanches, wokoni; con los Mescaleros, ho; y con los Tarahumaras, hikori."
Hoy los descendientes de estas tribus pueden consumirlo con total libertad siempre que pertenezcan a la Iglesia Nativa Americana, donde se práctica el peyotismo. Esta ley se firmo en 1978, la Ley sobre la Libertad Religiosa de los Indios Americanos. Hoy en día esta iglesia tiene más de 300.000 miembros.
Formas de consumo
En estado natural, los gajos del peyote se mastican solos o en compañía de algún líquido, preferentemente zumos cítricos para tapar su sabor, que es muy amargo. Cuando el cactus se deshidrata retiene la mescalina indefinidamente y puede reducirse a polvo para prepararse en té o añadirse a un zumo de fruta
Cultivo
Crece de forma muy lenta. Tarda más de 15 años en madurar. Crece en forma de “manchas”, en grupo y cobijados por plantas con púas que les protegen del frío y los animales. Sus flores son de color blanco con un cerco rosa y miden unos 2,5 centímetros. Se recoge antes del tiempo de lluvias que antecede a la floración. Cuando se seca, se encoge y adquiere un color gris oscuro, entonces se le conoce como “botón de peyote”
Etiquetas:
1978,
botón del peyote,
cactus,
drogas,
Hikori,
HO,
indígenas,
Kiowas,
Ley Libertad Religiosa de los Indios Americanos,
mescaleros,
mescalina,
México,
PEYOTE,
peyotismo,
seni,
U.S.A.,
Wokoni
LAS 4 LEYES DE LA ESPIRITUALIDAD (ENSEÑANZA INDIA)
1. "La
persona que llega es la persona correcta",
es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las
personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí
por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.
2. "Lo
que sucede es la única cosa que podía haber sucedido".
Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: "si hubiera hecho tal cosa...hubiera sucedido tal otra...". No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.
3. "En cualquier momento que comience es el momento correcto".
Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.
4. "Cuando algo termina, termina".
Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia. Creo que no es casual que estén leyendo esto, si este texto llegue a nuestras vidas hoy; es porque estamos preparados para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado!
Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: "si hubiera hecho tal cosa...hubiera sucedido tal otra...". No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.
3. "En cualquier momento que comience es el momento correcto".
Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.
4. "Cuando algo termina, termina".
Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia. Creo que no es casual que estén leyendo esto, si este texto llegue a nuestras vidas hoy; es porque estamos preparados para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado!
lunes, 23 de mayo de 2016
15 RAZONES PARA PRACTICAR DEPORTE
- Ayuda a mejorar y mantener una buena salud en general
- Aumenta la fuerza del sistema cardiovascular, del corazón de los pulmones y de los vasos sanguíneos.
- Incrementa la fuerza muscular
- Mejora la flexibilidad
- Aumenta la resistencia y el nivel de aguante
- Aumenta los niveles de los bloqueadores naturales del dolor (conocidos bajo el nombre de endorfinas) del sistema nervioso, lo que ayuda a controlar el dolor
- Ayuda a controlar el peso
- Ayuda a mejorar la calidad del sueño
- Ayuda a mantener el equilibrio y la coordinación
- Reduce la fatiga y aumenta la energía
- Reduce la tensión muscular, el estrés y la depresión
- Ayuda a combatir la depresión y la ansiedad
- Ayuda a mantener un punto de vista positivo
- Ayuda a prevenir el estreñimiento
- Ayuda a ser más sociable
viernes, 20 de mayo de 2016
miércoles, 18 de mayo de 2016
7 MANERAS EN QUE LA GRATITUD AUMENTA NUESTRA FELICIDAD
Siete maneras en las que la gratitud aumenta nuestra felicidad:
• Pensar con gratitud ayuda a saborear nuestras experiencias positivas de la vida.
• Expresar con gratitud refuerza nuestra autoestima.
• La gratitud nos ayuda a manejar las situaciones difíciles.
• La expresión de la gratitud estimula el comportamiento de ayuda o apoyo a los demás.
• Expresar gratitud nos ayuda a establecer nuevas relaciones, a fortalecer las existentes y a ocuparnos de nuevas relaciones.
• Cuando expresamos gratitud tendemos a minimizar o inhibir las comparaciones con los demás.
• Si practicamos la gratitud tenderemos a tener menos emociones negativas como son la rabia, la tristeza, etc.
• Si practicamos la gratitud tenderemos a tener menos emociones negativas como son la rabia, la tristeza, etc.
lunes, 16 de mayo de 2016
RELAJACION JACOBSON CON AUDIO
HACE UNOS DIAS PUBLIQUE LAS 10 RAZONES PARA APRENDER A RELAJARSE, AQUÍ OS DEJO UN AUDIO CON EL QUE USAR LA TECNICA DE LA RELAJACIÓN DE JACOBSON. ESTA TÉCNICA SE BASA EN LA TENSION-DISTENSIÓN PARA CONSEGUIR LA RELAJACIÓN.
jueves, 12 de mayo de 2016
miércoles, 11 de mayo de 2016
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA PSICOLOGÍA POSITIVA
martes, 10 de mayo de 2016
SELIGMAN Y LA FELICIDAD
domingo, 8 de mayo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)